Bienvenidos

Ciencia Abierta
Universidad del Bío-Bío

«Impulsamos prácticas de acceso abierto a publicaciones, gestión responsable
de datos de investigación, la evaluación académica justa y la participación activa
de la ciudadanía en los procesos científicos.»

INCA220003

Resultados de Concurso

Conocimiento UBB:
Nombra nuestro Repositorio
Institucional de Ciencia Abierta

La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, a través de la Dirección
de Investigación y Creación Artística, invita a toda la comunidad universitaria
a participar en el concurso.

Proyecto

InES Ciencia Abierta
Universidad del Bío-Bío

«Instalación de Capacidades Institucionales en Ciencia Abierta, para Gestionar
Conocimientos de Información Científica y Datos de Investigación en la Universidad
del Bío-Bío para el beneficio de la sociedad»

INCA220003

Te Invitamos a Conocer

El Manual de
Buenas Prácticas

para la Gestión de información científica
y Datos de investigación

Te Invitamos a Conocer

Glosario Ciencia
Abierta UBB

En su primera edición

Dicrea_UBB

Guía de registro
de publicaciones
y proyectos

Universidad del Bío-Bío

Cápsula #13

El ciclo de vida
de los datos
de investigación

¿Quieres conocer más acerca del Proyecto Institucional
de Ciencia Abierta UBB?

Resultados de Ciencia Abierta UBB

La Universidad del Bío-Bío promueve la Ciencia Abierta como un compromiso con el acceso libre, transparente y colaborativo al conocimiento. Buscamos fortalecer una cultura académica más inclusiva, ética y responsable, que favorezca el intercambio de saberes y la innovación social.

Política de Ciencia Abierta Institucional

Esta política impulsa prácticas responsables en torno al acceso abierto, la gestión de datos científicos.

Incorporar la Ciencia Abierta

Incluir objetivos, metas e indicadores concretos. Compromiso a generar políticas sostenibles, medibles y alineadas.

Leer Más

Infraestructura tecnológica Soportante

Repositorio y nuevo sitio web UBB permiten acceso abierto, visibilidad y preservación del conocimiento institucional.

Instalación de una cultura de Ciencia Abierta

Capacitación y difusión continua fortalecen cultura de Ciencia Abierta con participación activa y compromiso institucional.

Leer Más

Articulación con las Revistas Científicas UBB

Articulación con revistas, iniciativas y otras instituciones fortalece Ciencia Abierta e interoperabilidad del ecosistema científico.

Leer Más

¿Qué es Ciencia Abierta Universidad del Bío-Bío?

La Ciencia Abierta en la Universidad del Bío-Bío es una política institucional que promueve el acceso libre, ético y transparente al conocimiento generado por la comunidad universitaria.

A través de acciones concretas como la creación del Repositorio Institucional, el desarrollo de un sitio web especializado, la articulación con revistas científicas y proyectos como Ciencia 2030 e InES Género, la UBB impulsa una cultura de investigación abierta, colaborativa y con impacto social.

Cápsulas Ciencia Abierta UBB

Capacitación y Recursos

Te invitamos a explorar este espacio diseñado para fortalecer tus competencias en Ciencia Abierta. Accede a talleres, guías, materiales formativos y herramientas clave que te ayudarán a integrar prácticas abiertas en tu quehacer académico y de investigación.

#Experiencia Ciencia Abierta

Compartimos nuestras experiencias, avances y buenas prácticas .

#Recursos Ciencia Abierta

Facilitar el acceso al conocimiento también es construir ciencia..

Eventos y Actividades

Explora esta sección para conocer las principales actividades y encuentros de la Red Ciencia Abierta Chile y Ciencia Abierta Universidad del Bío-Bío. Aquí encontrarás seminarios, talleres, charlas y otras instancias de formación e intercambio que impulsan la cultura de Ciencia Abierta a nivel institucional y nacional.

Zona de Prensa

Explora esta sección para conocer las principales actividades y encuentros de la Red Ciencia Abierta Chile y Ciencia Abierta Universidad del Bío-Bío. Aquí encontrarás seminarios, talleres, charlas y otras instancias de formación e intercambio que impulsan la cultura de Ciencia Abierta a nivel institucional y nacional.

#Experiencia Ciencia Abierta

Entrevista a la Dra. Marjorie Baquedano Rodríguez. Facultad de Ciencias Empresariales. En una entrevista realizada por Karen Romero Correa, profesional del proyecto InES Ciencia Abierta de la Dirección de Investigación y Creación Artística UBB, la académica del departamento de Economía y Finanzas, Dra. Marjorie Baquedano Rodríguez, señaló la importancia que ha tenido la ciencia abierta en el desarrollo de la investigación, en el uso de datos secundarios y la contribución de los repositorios de...

Taller de Gestión de Datos de Investigación en el marco del proyecto de Ciencia Abierta UBB

La Dirección de Investigación y Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, VRIP, realizó este jueves 21 de noviembre 2024, en modalidad online, una nueva sesión del ciclo de charlas sobre Ciencia Abierta y su aporte a la investigación científica. La gestión de datos de investigación en abierto implica que sean accesibles de forma libre y gratuita, permitiendo que terceros puedan utilizar, reutilizar, y distribuir, siempre que la fuente de datos sea atribuida. Además,...

Segunda sesión del ciclo de webinars sobre Ciencia Abierta trató de la gestión de datos en investigación

La Dirección de Investigación y Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, VRIP, realizó este miércoles 28 de agosto 2024, en modalidad online, la segunda sesión de un ciclo de charlas que permitirán conocer la importancia de la Ciencia Abierta. Cualquier persona que haya trabajado en un laboratorio –comenta el Dr. Joaquín Bastías- sabe que debe informar todo. Es fundamental ser trasparente, para que otros puedan verificar los datos que se han obtenidos y los puedan...

Segundo Taller de Ciencia Abierta, trató de conceptos y herramientas para la publicación en Acceso Abierto

La académica, Jocelyn Patterson Leal, asesora del proyecto InES Ciencia Abierta UBB, expuso en formato online, el segundo de los tres talleres planificados para fortalecer y conocer los alcances del programa de Ciencia Abierta que impulsa la Dirección de Investigación y Creación Artística de la Universidad del Bío-Bío. En esta oportunidad se desarrollaron conceptos y herramientas para la publicación en Acceso Abierto. El acceso abierto – subraya Jocelyn Patterson- es un movimiento...

Proyecto InES Ciencia Abierta UBB participó en el II seminario “Produciendo Ciencia desde el sur del mundo. Ciencia Abierta: herramientas y desafíos”

📍Organizado por UDEC, UCSC y U.Lagos.
🔎Expuso la directora del proyecto y directora de Investigación y Creación Artística, Dra. Claudia Muñoz Sanguinetti.

UBB dio inicio a ciclo de webinars para destacar la relevancia de Ciencia Abierta

La Dirección de Investigación y Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, VRIP, realizó este miércoles 8 de noviembre, en modalidad online, la primera sesión de un ciclo de charlas que permitirán conocer la importancia de la Ciencia Abierta.

En Chillán y Concepción se realizó lanzamiento proyecto InES Ciencia Abierta UBB

Con la presencia de la seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela, rector de la Universidad del Bío-Bío, Dr. Benito Umaña, la prorectora Julia Fawaz, la vicerrectora de Investigación y Postgrado, Dra. Angélica Caro; vicerrectores, decanos y decanas, directivos y directivas universitarias, académicos y académicas, profesionales e invitados, se realizó este 28 y 29 de agosto de 2023, la ceremonia de lanzamiento del proyecto InES Ciencia...